
¡Te quiero! ¡No te quiero! Así es
En círculos diplomáticos iberoamericanos se murmura que el presidente venezolano recibe un fuerte tratamiento psiquiátrico para un trastorno bipolar, síndrome caracterizado por alteraciones del estado del ánimo con periodos de depresión agudos y episodios de gran exaltación.
Más allá de si sufre o no de bipolaridad, vale la pena preguntarse ¿Existen otras explicaciones para su comportamiento errático?
Dos mandamientos soportan la filosofía del gobierno de Chávez: control ideológico y dominio territorial. Se siente el Mesías, el salvador que por mandato histórico debe cumplir el sueño de Bolívar: lograr la unidad latinoamericana, una integración económica, política y militar acorde con los preceptos de
En 10 años de gobierno respaldó las campañas políticas de diferentes presidentes latinoamericanos con tendencia izquierdista e ideario político antiimperialista. entre ellos Rafael Correa, Daniel Ortega y Evo Morales.
Recordemos el sonado caso de la maleta con 790 mil dólares que ingresó a Argentina en un vuelo privado procedente de Venezuela, supuestamente para apoyar la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner. En la investigación se vieron involucrados el empresario venezolano- estadounidense Guido Antonini Wilson, cuatro funcionarios de Pdvsa y un miembro del gobierno del presidente Ernesto Kirchner. Como dicen por ahí ¡Más claro no canta un gallo!
Respaldar campañas políticas en la región es tan sólo una parte de la estrategia. El petróleo se ha convertido en una potente arma para comprar la obediencia y fidelidad de otros países. En 2007 Chávez anunció que construiría en Nicaragua una gran refinería para procesar 150 mil barriles de petróleo venezolano. El objetivo era evitar que el país centroamericano importara gasolina y de esta forma tuviera suficientes barriles para exportar. Desde entonces Daniel Ortega se ha unido al séquito de seguidores de Chávez.
Hasta ahora el plan de "La Gran Colombia moderna" parece ir por buen camino excepto por una piedrita en el zapato: Colombia, el obstáculo político para el proyecto continental. El país más importante para materializar el proyecto de integración regional se encuentra bajo la custodia de un archienemigo: “El Imperio”. Sin Colombia, el país geo – estratégicamente mejor ubicado, el corazón de Sudamérica, la casa de Bolívar, no existe esa
Por eso, cada vez que Chávez abre la boca exacerba los nacionalismos, provoca a nuestro país y encuentra la excusa perfecta para intervenir en nuestros asuntos. El intercambio humanitario, la muerte de Reyes, los lanzacohetes en manos de las FARC y las bases militares hacen parte de esa maniobra para debilitar nuestras instituciones y vincular a Colombia en el plan de integración.
Cada vez que Chávez abre la boca su bolsillo se llena de dólares. La inestabilidad en la zona influye en el mercado del petróleo y eso significa que entre más duro sea en sus declaraciones a los medios de comunicación, más caro será el crudo y mayor riqueza fluirá para Venezuela. ¡Pelear es un negocio rentable!
La actual crisis diplomática no es más que un nuevo eslabón en la cadena, otro burdo chantaje para satisfacer intereses particulares. No aceptar las bases militares estadounidenses a cambio de la paz o acogerlas a riesgo de “aires de guerra” es la advertencia de Chávez.
¿Aires de guerra? Ya estamos en guerra, en una guerra verbal y armamentística que abre un nuevo capítulo en la historia contemporánea: la guerra fría latinoamericana cuyos orígenes se encuentran cargados de insultos e inconsistencias, tal y como lo demuestran las afirmaciones del presidente venezolano: “Está naciendo un continente libre y somos libres para abrir relaciones con quien nosotros queramos”.
Si entiendo bien las palabras de Chávez, Uribe es libre para decidir con quién se relaciona, si con Venezuela o con Obama. ¿Cierto? Pero siempre existe una excepción a la regla y esa es ... Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario